Deshuesado

Para el resto de las monjas, el trabajar en aquella cocina podía parecer agobiante. Pero no para Sor MAGDALENA quien, pese a los incesantes gritos, reprimendas y empellones que la Madre Trini propinaba a quien no seguía con precisión sus instrucciones, repetía para si el CANTICO que había aprendido de pequeña, y que la acompañaba a todas partes desde entonces:

…»Yo me quería casar
con un mocito barbero,
y mis padres me querían
monjita de un monasterio.»…

Un detalle mas tenía Sor Magdalena: era distraida a morir. Siempre estaba olvidando donde dejaba las cosas, o si ha habia hecho esto o aquello, y no era raro encontrarse toda clase de cosas en los lugares mas inverosímiles, como el salero en el congelador, o el tejido en el horno. Como es de suponer, esta situación la convirtío pronto en presa fácil de la Madre Trini.

-«Te he dicho que al caldo, poca sal, y mas zanahorias!» – Gritaba la Madre Trini, desde el fondo de su ronco pecho, mientras probaba bocado de todo cuanto en aquella cocina se hacía:

– «Demasiado frito»
– «Picado fino, dije fino!»
– «Las papas peladas, por Dios!»

Siempre habia algo que reclamar, y siempre había algo que Sor Magdalena había olvidado. Como esa mañana, cuando Magdalena preguntó:

– «Como me dijo que tenía que ser el pollo para los tamales?»

– «DESHUESADO!» – fue el último reclamo de una cianótica Madre Trini, que azotó sobre el piso.

– «Eso! Deshuesado» – repitió para si, en tono ALIVIADO, mientras continúo con su canción.

. . .

NOTA:

Detrás de este cuento, hay una historia interesante que le dió origen. Como parte de un ejercicio creativo que venimos realizando entre varias personas que nos gusta escribir, de cuando en cuando seleccionamos al azar una serie de palabras, la mayoria de las veces 4 o 5 de ellas sin aparente relación.

A partir de esta lista de palabras, es que nos damos a la tarea, cada uno y desde su muy particular estilo, el crear una historia, un cuento, en donde las palabras se vean involucradas, con la condición de que TODAS sean empleadas en algún momento.

En esta ocasión, la lista fue: MAGDALENA, CANTICO, ALIVIADO y DESHUESADO. El como usarlas y relacionarlas es el objetivo del ejercicio.

De ahi, surgió este breve cuento… y el de ENSIMISMADO, que tambien comparte el mismo origen.

Ensimismado

Desde pequeño fué introvertido. Quizás un caso de timidéz extrema, derivada de una madre sobreprotectora que siempre estuvo presente, en todo momento, a toda hora.. de manera agobiante. De ahi que optara (quizás su única opción) por el ensimismamiento.

Ensimismamiento, esimismado.. en si mismo. Para si. Creo que no hubo mejor adjetivo con que describir lo que fueron esos años en la facultad. Vivia inmerso en los estudios, y no se daba pie a mas. La vida pasaba frente a si, y él, hasta la NARIZ, metido en sus libros, inhalando conocimiento, encontrándole solución a los problemas, comprobando teoremas.. teoremas que en el arte de socializar de nade le servían, y eso le provocaba un MIEDO enorme.

-«Tu estas en la clase de biología, no?» – le pareció escuchar entre el caos de sus pensamientos. Cual burbuja de jabón que estalla al no resistir mas tensión molecular, letras y números del libro que leía se desvanecieron, para fijar su mirada en ella. Solo pudo balbucear algunas palabras, todas monosílabicas.

– «Si, te he visto ahi. Siempre eres muy serio.» – le dijo ella. Y continuó: -«Me puedo sentar a tu lado?»-

Para ella, eso fue una simple acción. Para él, un complicadísimo proceso de experimentación y comprobación, una derivación de ese método científico que corría por sus venas. Ella le demostró con una sonrisa, que había mas vida en ello, que en el MUSEO personal que se había creado con esa actitud de recogimiento personal, desentendido del mundo exterior.

Pensó para si que ya podría MORIR en paz.

. . .

Hey man, what are you doing here?

Dormir, despertar, dormir de nuevo… despertar de nuevo? o seguir durmiendo? Sigo durmiendo, es esto un sueño o sueño que despierto?

Mucho se ha escrito sobre los sueños lúcidos. Durante este fin de semana, hubo muchos, algunos rayando en un realismo extremo (hiperrealismo?).

Todo esto me recuerda a algun capitulo de aquella pelicula animada que vi hace algunos años, llamada «Waking Life». En la escena en cuestion, el protagonista se encuentra con una serie de personajes, en donde el concepto de sueño lúcido se explica con detalle. Quienes este curiosos sobre este asunto, y gracias a la magia de YouTube, he aqui la referencia a la parte en cuestion.

Neuronas, reacciones neuronales, enlaces quimicos.. todos se mezclan para lograr una experiencia vivencial no muy distinta a la realidad… o la realidad es tambien parte de ello?

Me declaro onironauta.

Sigamos soñando…

De viaje

En esta soledad autoimpuesta, el cuerpo ha aprovechado la calma y el sosiego para descansar y reponer energias. La somnolencia causada por el cocktail de clorfenamina, fenilefrina y otras substancia me ha hecho torpe para cosas simples. Ahora entiendo a Freud cuando decia que preferia sucumbir al dolor causado por el cancer, a tener la mente confusa por la accion de los medicamentos…

He dormido muchisimo. A ratos, la cama es ya parte de mi, o yo parte de ella. Uno de los gemelos insiste en salir, tomar aire y disfrutar el sol. El otro, lo ve con incredulidad y le pide que deje de molestar, que cierre los ojos y continue el viaje. Ya no se cual es el bueno y cual el malo.

Han sido semanas de abuso. Lo se. A cierta edad uno ya no deberia. Pero debe, y se hace presente. Y todo pasa factura. Habra que pagarla tambien, antes de que los moratorios se cobren de otra manera.

Anoche habia muchos eventos. Todos me los perdi. Hoy veo las fotos de cada uno. Bien por todos, yo ya no daba mas. Mejor refugiarse control remoto en mano, una jarra enorme de agua, y algo muy ligero para cenar. La seleccion de anoche, muy adhoc para la ocasion, incluyo una cinta producida por el buen Guillermo del Toro. Que años aquellos, no Memo? En los aquelarres con el Urrutia, el Fors, el Trino, el Gis, y el inaguantable Julio Haro… No habia tenido oportunidad de ver «El Orfanato».. me encantó.

Voces de ecos lejanos llegan pidiendo referencias. Solo les puedo decir que todo bien, que el proceso de recuperacion sigue y que dormir restaura. De fondo dejo a Marillion con su «Hocus Pocus».. el viaje continua.