El significado de la vida

Que es realmente el conocimiento?

Como es que lo adquirimos?

Que es lo que una persona conoce?

Como es que sabemos que sabemos algo?

Todas estas preguntas, y quizas muchas mas, pasaron por la mente de Robert Nozick, quien fuera uno de los filósofos mas prominentes en la decada entre los 70’s y 80’s.

Quizas haber nacido en el seno de una familia Judía, o haberse casado con una poetisa, quien seguramente le hizo ver el mundo desde una perspectiva mágica y única, lo llevo a interesarse y dedicar gran parte de su tiempo, a resolver enigmas relacionados con el libre albedrío, la identidad personal, el conocimiento, los valores y el significado de la vida.

Continue reading →

Cuatro regalos

Cuatro es un numero magico. Cuatro siglos, cuatro decadas, cuatro los elementos que dan vida a la naturaleza… cuatro los secretos que hoy te seran develados. Has confiado en mi, y te lo agradezco. Te pedi que tomaras mi mano, cerraras los ojos y tuvieras fé en este viaje.

Hemos llegado hasta este punto en lo profundo del bosque. Un lugar tranquilo, y apacible, en donde solo estamos tu y yo.  Es una noche fresca y sobre nosotros, hay luna y un cielo repleto de estrellas, que brillan como luciernagas en un estanque. Una suave brisa nos rodea, y acompaña a las voces de criaturas nocturnas, que nos saludan y dan la bienvenida.

Continue reading →

Cruzando caminos

Si. te pensé. Tan presente estabas, que quize compartir contigo detalles finos de uno de tantos placeres de la vida. Un regalo que se disfruta en mas de un sentido a la vez. No hubo una razon en particular.. fue simplemente porque si. Porque te pensé.

Aun así, conociendo la agenda, una llamada para confirmar la expectativa de la sorpresa. Mas tarde, el segundo encuentro del dia. El primero ocurrió a pie de calle, sellado con un abrazo generoso, rico. En el segundo era mas evidente aun la presencia.

Continue reading →

Amnesia Nocturna

Muchas calamidades afligen a mi tío Francisco, pero una de ellas ocupa lugar prominente: la angustia de no poder recordar algo en un momento determinado. Este algo puede ser una fecha, una palabra, un nombre, un acontecimiento cualquiera. La mayor parte de las veces es un dato sin importancia, pero que al escapar momentaneamente de su memoria se convierte en una verdadera obsesión que le ahuyenta hasta el sueño.

Lo peor del caso es que también ahuyenta el reposo del resto de la familia, a la que recurre – y a un círculo de amigos cada vez más reducido – para que lo ayuden a recuperar el vocablo.

Los ataques de amnesia parcial de mi tío suelen presentarse alrededor de la medianoche, cuando al resto de la humanidad le tiene muy sin cuidado recordar el apodo del segundo Borbón que reinó en España. Mi tio suele estar ya a punto de conciliar el sueño, cuando de repente el demonio verde de la duda le pregunta al oido cual es la capital de Nigeria.

Continue reading →

Arriba

Pasos lentos que arrastran melancolia.
Te veo de reojo solamente.
En otras ocasiones, te busco con insistencia. Hoy no.
Se que estas alla arriba, y es que, en donde mas podrias estar?
Recuerdo otras noches en las que me susurrabas canciones.
Hoy eres indiferente. No tienes nada para mi.

Yo insisto en no mirarte.
Tu en cambio, iluminas mi camino.
Tanta generosidad a cambio de nada.

Algun dia, nadie puede saberlo, nos volveremos a encontrar.
Y platicaremos como antaño.
Nos contaremos cosas bellas, compartiremos sentimientos.

Hoy no. Quizas mañana tampoco.
Asi es esto del amor a destiempo.

Adios – I

…Y asi, anduve por un tiempo como un loco, doliendo olvidos, buscando lugares y personas que no encontré. Voces, que un dia sin aviso, simplemente callaron.

Emociones y letras truncas de proyectos que sobre aquel fertil campito se vertieron, buscando el surco al camino, la tierra fresca y prodiga en amor, con que darles cobijo y sustento.

Un dia, se que caminare de nuevo por aquellas calles, y descubriré que en realidad jamas me he ido. Porque se, que nunca he sido bueno para los adioses.

Ecos


Solo por hoy, me encuentro inmerso en pensamiento y acción, en un estado opositor a la aponia y a la ataraxia. Esta negación del placer catastemático me trae desde hace algunos dias, pero en especial desde ayer, rumiando y conteniendo un caudal de palabras, frases, ideas que de pronto se quedaron sin eco.

Tengo presente, la imagen de mi abuelo materno, en su tibia habitación, con una mano en el control del dial de ese fabuloso y mágico equipo de radio multibanda, mientras con los ojos cerrados seguro que imaginaba y daba vida corporea a aquellas voces que de todo el mundo lo visitaban cada noche.

Es un recuerdo vago, que se ha ido difuminando y perdiendo detalles a lo largo de todos estos años. Aparece en mi mente, como en un halo nebuloso… y sinceramente no me gusta del todo, pues implica que los enlaces sinapticos se van haciendo menos.

Al final de cuentas, un recuerdo tambien es una forma de eco. Eco de un pasado, que puede ser de ayer o de hace muchas vidas. De vivencias, de placeres, en el mejor de los casos, que son los que vale la pena atesorar.

Deshuesado

Para el resto de las monjas, el trabajar en aquella cocina podía parecer agobiante. Pero no para Sor MAGDALENA quien, pese a los incesantes gritos, reprimendas y empellones que la Madre Trini propinaba a quien no seguía con precisión sus instrucciones, repetía para si el CANTICO que había aprendido de pequeña, y que la acompañaba a todas partes desde entonces:

…»Yo me quería casar
con un mocito barbero,
y mis padres me querían
monjita de un monasterio.»…

Un detalle mas tenía Sor Magdalena: era distraida a morir. Siempre estaba olvidando donde dejaba las cosas, o si ha habia hecho esto o aquello, y no era raro encontrarse toda clase de cosas en los lugares mas inverosímiles, como el salero en el congelador, o el tejido en el horno. Como es de suponer, esta situación la convirtío pronto en presa fácil de la Madre Trini.

-«Te he dicho que al caldo, poca sal, y mas zanahorias!» – Gritaba la Madre Trini, desde el fondo de su ronco pecho, mientras probaba bocado de todo cuanto en aquella cocina se hacía:

– «Demasiado frito»
– «Picado fino, dije fino!»
– «Las papas peladas, por Dios!»

Siempre habia algo que reclamar, y siempre había algo que Sor Magdalena había olvidado. Como esa mañana, cuando Magdalena preguntó:

– «Como me dijo que tenía que ser el pollo para los tamales?»

– «DESHUESADO!» – fue el último reclamo de una cianótica Madre Trini, que azotó sobre el piso.

– «Eso! Deshuesado» – repitió para si, en tono ALIVIADO, mientras continúo con su canción.

. . .

NOTA:

Detrás de este cuento, hay una historia interesante que le dió origen. Como parte de un ejercicio creativo que venimos realizando entre varias personas que nos gusta escribir, de cuando en cuando seleccionamos al azar una serie de palabras, la mayoria de las veces 4 o 5 de ellas sin aparente relación.

A partir de esta lista de palabras, es que nos damos a la tarea, cada uno y desde su muy particular estilo, el crear una historia, un cuento, en donde las palabras se vean involucradas, con la condición de que TODAS sean empleadas en algún momento.

En esta ocasión, la lista fue: MAGDALENA, CANTICO, ALIVIADO y DESHUESADO. El como usarlas y relacionarlas es el objetivo del ejercicio.

De ahi, surgió este breve cuento… y el de ENSIMISMADO, que tambien comparte el mismo origen.

Ensimismado

Desde pequeño fué introvertido. Quizás un caso de timidéz extrema, derivada de una madre sobreprotectora que siempre estuvo presente, en todo momento, a toda hora.. de manera agobiante. De ahi que optara (quizás su única opción) por el ensimismamiento.

Ensimismamiento, esimismado.. en si mismo. Para si. Creo que no hubo mejor adjetivo con que describir lo que fueron esos años en la facultad. Vivia inmerso en los estudios, y no se daba pie a mas. La vida pasaba frente a si, y él, hasta la NARIZ, metido en sus libros, inhalando conocimiento, encontrándole solución a los problemas, comprobando teoremas.. teoremas que en el arte de socializar de nade le servían, y eso le provocaba un MIEDO enorme.

-«Tu estas en la clase de biología, no?» – le pareció escuchar entre el caos de sus pensamientos. Cual burbuja de jabón que estalla al no resistir mas tensión molecular, letras y números del libro que leía se desvanecieron, para fijar su mirada en ella. Solo pudo balbucear algunas palabras, todas monosílabicas.

– «Si, te he visto ahi. Siempre eres muy serio.» – le dijo ella. Y continuó: -«Me puedo sentar a tu lado?»-

Para ella, eso fue una simple acción. Para él, un complicadísimo proceso de experimentación y comprobación, una derivación de ese método científico que corría por sus venas. Ella le demostró con una sonrisa, que había mas vida en ello, que en el MUSEO personal que se había creado con esa actitud de recogimiento personal, desentendido del mundo exterior.

Pensó para si que ya podría MORIR en paz.

. . .

Hey man, what are you doing here?

Dormir, despertar, dormir de nuevo… despertar de nuevo? o seguir durmiendo? Sigo durmiendo, es esto un sueño o sueño que despierto?

Mucho se ha escrito sobre los sueños lúcidos. Durante este fin de semana, hubo muchos, algunos rayando en un realismo extremo (hiperrealismo?).

Todo esto me recuerda a algun capitulo de aquella pelicula animada que vi hace algunos años, llamada «Waking Life». En la escena en cuestion, el protagonista se encuentra con una serie de personajes, en donde el concepto de sueño lúcido se explica con detalle. Quienes este curiosos sobre este asunto, y gracias a la magia de YouTube, he aqui la referencia a la parte en cuestion.

Neuronas, reacciones neuronales, enlaces quimicos.. todos se mezclan para lograr una experiencia vivencial no muy distinta a la realidad… o la realidad es tambien parte de ello?

Me declaro onironauta.

Sigamos soñando…